
El logo de Google en el día de hoy recuerda los 400 años del telescopio de Galileo Galilei.
Galileo Galilei nació en Pisa el 15 de febrero de 1564 y murió en Florencia el 8 de enero de 1642.
Galileo fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, pintura, literatura, etc.).
Galileo ha sido considerado como el "padre de la astronomía moderna", el "padre de la física moderna" y el "padre de la ciencia". En mayo de 1609, Galileo recibe de París una carta del francés Jacques Badovere, uno de sus antiguos alumnos, quien le confirma un rumor insistente: la existencia de un telescopio que permite ver los objetos lejanos.
Fabricado en Holanda, éste telescopio habría permitido ya ver estrellas invisibles a simple vista. Con esta única descripción, Galileo, construye su primer telescopio. Al contrario que el telescopio holandés, éste no deforma los objetos y los aumenta 6 veces, o sea el doble que su oponente. También es el único telescopio de la época que consigue obtener una imagen derecha gracias a la utilización de una lente divergente en el ocular. Este invento marca un giro en la vida de Galileo.
El 21 de agosto, apenas terminado su segundo telescopio (aumenta ocho ó nueve veces), lo presenta al Senado de Venecia. La demostración tiene lugar en la cima del Campanile de la plaza de San Marco. Los espectadores quedan entusiasmados: ante sus ojos, Murano, situado a 2 km. y medio, parece estar a 300 m. solamente.
Para más información sobre el telescopio de Galileo, se puede consultar ésta entrada de la Wikipedia, y para saber más sobre la vida de Galileo Galilei se puede consultar ésta entrada de la Wikipedia.
Link: Google
1 COMENTARIOS: